lunes, 26 de enero de 2015

Pero a Frasso no lo metieron preso por fotografiar el “Caracazo”

EL DÉBIL RÉGIMEN CASTROCOMUNISTA PERSIGUE NUEVAMENTE A PERIODISTAS

Por Alex Vallenilla  / @alexvallenilla

La grave situación en que se encuentra el régimen de Nicolás Maduro y la camarilla que le acompaña desde el PSUV, muestra signos de debilidad al reincidir y profundizar en las violaciones de Derechos Humanos sobre la información.


Mientras Francisco Solórzano (Frasso) pudo libremente registrar los hechos del "Caracazo" y publicarlos en la prensa nacional, el régimen que ha apoyado, ahora persigue a reporteros por hacer fotos de las colas

A inicios del año 2015, dos reporteros gráficos fueron detenidos. Uno por hacer fotografías de colas de personas frente a centros de comercios y el otro por cubrir enfrentamientos entre manifestantes y policías en el sector Santa Fe de la ciudad de Caracas.

En el estado Zulia, otro colega periodista denunció que fue amenazado de sembrarle drogas, por parte de funcionarios policiales, identificados como chavistas, si hacía fotos y entrevistas en una cola frente a un automercado.

Frasso, ha recibido apoyo de todo tipo, para la difusión de su reconocido trabajo como periodista, mientras hoy el régimen que apoya, encarcela a jóvenes fotógrafos por registrar gráficamente las colas por desabastecmiento

La pregunta cabe, ante la terrible crisis de desabastecimiento que atraviesa Venezuela, cuando ocurrieron los hechos del 27 y 28 de febrero de 1989, fechas en que la ciudad de Caracas fue desbordada por motines y saqueos masivos, el reportero gráfico, Francisco Solorzano (Frasso), chavista, fotografió el “Caracazo” ¿Quién lo metió preso por eso? Nadie.

Frasso al contrario, terminó recibiendo reconocimientos del país, de la gran prensa, de todos sus colegas y reconocido internacionalmente con el Premio Príncipe de Asturias, por su labor de informar, como lo pudo hacer para entonces. Eso le permitió ser parte del régimen en lo sucesivo, no sólo en el equipo de prensa del coronel Luis Alfonso Dávila, cuando fue ministro del Interior empezando el chavismo, sino que ascendió a ser diputado por el MVR en la Asamblea Nacional (AN), incluso, su hijo llegó a ser alcalde de Anaco en Anzoátegui.

Hoy es repudiable que un régimen que a todas luces ha fracasado en materia de economía, centre sus objetivos en perseguir a comunicadores sociales, que registran la realidad del padecimiento de padres, madres e hijos, en largas, gigantescas y desesperantes colas para poder comprar insumos.

Es claro que la debilidad de este sistema, en decadencia total, se vuelve un peligro para el ejercicio del periodismo, que busca mostrar al país, lo que desesperadamente el régimen y sus camarillas, intentan en vano ocultar. El llamado es al Colegio Nacional de Periodistas, al Circulo de Reporteros Gráficos de Venezuela, y al propio Francisco Solórzano a que de manera unánime, se denuncie ante el mundo y se repudien pública y categóricamente estos hechos que se están generalizando y que una vez más tratan de poner ante la opinión pública a quienes en Venezuela, de algún modo intentan hacer una prensa libre.

viernes, 25 de julio de 2014

Para ser “community manager” antes hay que saber de historia de la red social

Desde hace muchos años se investiga el tema sin el uso de ordenadores

Por Alex Vallenilla / CNP 16478 / @alexvallenilla

Ha surgido una moda llamada “community manager” que ha dejado a la realidad atrás y se centra en el asunto virtual exclusivamente, queriendo obviar el lado humano que hay en esta modalidad comunicacional a través de la Internet.

El concepto "red social" existe mucho más antes de lo que algunos creen, se escuchó por primera vez en 1954 y no tenía nada que ver con páginas de Internet ni aplicaciones, ni nada por el estilo. El antropólogo JA Barnes, en 1954, realiza investigaciones sobre la relación entre los grupos sociales, buscaba determinar los patrones de lazos entre etnias, familias, tribus y otros grupos.

Stanley Milgram, sicólogo estadounidense

La red social representa a la estructura social y no a una página web que permite establecer lazos, exactamente.

Hay más historia, y son los estudios de Gerog Simmel (1858-1918) quien explica como las relaciones de parejas (Referido a dos nodos de una red social) es más inestable que una con más participantes, entre dos es más intensa y menos estable, entre más, es menos intensa, pero más estable.

Las páginas web que permiten redes sociales virtuales, reproducen la realidad. Hay un trabajo de investigación bien interesante, realizado por Frigyes Karinthy en 1929, quien planteó la teoría de los “Seis grados”. Señala que se puede estar conectado con cualquier persona en el mundo a través de seis intermediarios.

En 1967 el sicólogo Stanley Milgram realizó un experimento, llamado los “seis saltos” y lo denominó el “problema del pequeño mundo”. Seleccionó a un grupo de personas en el oeste de EEUU a enviar una postal a un ciudadano en Massachusetts, se escogieron al azar y estos no conocían al destinatario, a miles de kilómetros.

Los nodos entregaron el paquete a amigos que estos pensaban que podían saber del sujeto del destino, y si no era así que hicieran los mismo entregando a otro nodo el paquete. Se esperaba que los intermediarios fueran cientos de personas, pero el resultado sorprendió con los promedios de entregas, entre cinco y siete personas entre el origen y el sujeto desconocido.

Es así como funciona la red social, primero de manera humana y es clave conocer el comportamiento social, para luego entender la misma acción pero de manera virtual, esto es muy importante para generar experiencia, en el manejo y gestión de cuentas de Twitter y/o Facebook, mucho más, que recomendaciones de “cómo escribir un tweet”.

jueves, 23 de mayo de 2013

Twitter es un fiasco al permitir la automatización de tendencias

NO SE PUEDE CONSIDERAR RED SOCIAL, SINO VIRTUAL

Por Alex Vallenilla / CNP 16478 / @alexvallenilla

La red social ha servido hasta ahora como una ventana que permite relacionar a las personas desde sus distintos dispositivos electrónicos. Allí las personas, con sus usuarios vienen realizando todo tipo de actividad. Intercambio de datos, entretenimiento, recopilar información, influir en otros.

Sitios como Botize.com le ayudan crear usuarios virtuales que enviarán datos que no provienen de la verdadera actividad humana.

La más visible de todas, Twitter. Esta red al principio podría estar representando una realidad virtual. La plataforma permite expresar y determinar las tendencias de las personas, según el recurso de las llamadas “hash tag” y que se resumen con el HT.

Si bien Twitter pudiese usarse como una herramienta para determinar las tendencias de las personas en algunos momentos, como forma de conocer lo que se piensa en tal circunstancia, hoy la misma tecnología desvirtúa ese propósito. No es confiable ni recomendable usarla para ese fin.

Hay muchos estudios que permiten determinar que el ser humano, es en la red, un ser virtual, es la persona, de allí que ha surgido estudios sobre la reputación on-line. Lo que las personas hacen en la Web 2.0, por ejemplo en Facebook, puede decir todo de estas. Se puede saber de alguien de manera más organizada.

En Twitter no se puede confiar, la red es falible. Por supuesto está en pleno cambio y desarrollo y los administradores de estos sitios web constantemente están en revisión de las políticas de uso. La misma tecnología ha desvirtuado lo que al principio se pudo haber hecho de este recurso.

No se puede interpretar la realidad según la red social. Aun no.

Twitter permite el empleo de programas web de terceros que automatizan el uso del recurso. Es posible crear usuarios virtuales, seguidores virtuales y falsos, además estos pueden “retuitear” y hasta lanzar “tweets” con distintas etiquetas, que no proceden de la verdadera actividad humana. Esto hace que Twitter pierda el rol que en algún momento se le endilgó. La red social, es virtual en estos momentos, muy lejos de la realidad social.

Hay numerosas aplicaciones y herramientas web que le permiten programar su usuario en la red social, que este interactúe, siga a otros, envíe datos e información de manera automática, algo que no hace un ser humano en la realidad social.

Las empresas, los gestores de marcas, políticos, grupos determinados echan mano a estas herramientas. Un pequeño análisis a una cuenta en Twitter con herramientas específicas, permite saber si los seguidores son reales o son robots.

Una empresa con fines de imponer su tendencia puede pagar la colocación de tendencias, que irremediablemente usuarios reales seguirían, sin saber que son guiados por robots. La red social por ahora es un gran fiasco.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Los medios alternativos no siguen líneas editoriales


LA RADIO, TV Y PERIÓDICOS, PÚBLICOS O PRIVADOS SON MEDIOS TRADICIONALES

Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla

La explosión de los llamados “medios alternativos”, creados a partir de una coyuntura política, de la confrontación del gobierno venezolano y medios de comunicación privados, en que la desventaja la tuvo la dirigencia política chavista por desconocimiento en la gestión mediática, requiere de la aclaratoria del término aplicado.

Se puede citar ejemplos. La creación de emisoras radiales que son llamadas a su vez “medios alternativos”. Hay emisoras comunitarias y establecidas por consejos comunales con financiamiento público, ya sea de entes de gobierno mediante los presupuestos comunitarios o con recursos aportados por ejemplo por Pdvsa.

La creación de periódicos, revistas y canales de televisión que se autodenominan “medios alternativos”, a esta moda le siguieron no sólo muchas comunidades, sino alcaldías, entes públicos diversos y hasta la petrolera tiene canales de televisión y emisoras de radio.

Hay que dejar claro, una emisora radial, que sea comunitaria, no es un medio alternativo, un canal de televisión controlado por una empresa estatal no es un medio alternativo, un periódico, una revista elaboradas por bastiones que se identifiquen con determinado factor de poder, en este caso el político, no son medios alternativos.

Todos esos medios, mal llamados “alternativos”, al igual que los medios privados de los grupos de poder económico, responden y tienen una línea editorial, que define su programación, sus contenidos, lo que se difunde y promueve, bajo esquemas que obviamente apuntan a mantener la imagen de la instancia que los paga.

Una emisora de radio sea privada o comunitaria, utiliza el espacio radioeléctrico, tiene directores editoriales, tiene definido un perfil y apuntan a sus públicos objetivos, las privadas tienen su fin, producir dinero mediante la captación de la pauta publicitaria, las comunitarias tiene su orientación, aparte de tratar de satisfacer los intereses comunicacionales de la comunidad en que radican, prestan apoyo político a los que las sostienen financieramente, de otra manera no pueden funcionar, salvo que terminen transmutadas a radios privadas como ha sucedido con mucho medio que al principio fue comunitario pero debieron buscar su sustento vendiendo los espacios.

Una emisora radial de un empresa estatal petrolera, por ejemplo, tiene una línea editorial, cuando un medio de comunicación tiene línea editorial, la que en este se defina, no hay ninguna alternativa, porque, en el caso de una emisora de una empresa, esta dará la mayor parte de su espacio a tratar de mantener alta una imagen de dicha empresa y no dará alternativa posible a factores críticos a expresarse usando sus micrófonos.

El medio alternativo es aquel que cualquier ciudadano o grupo colectivo activa, en que el contenido a lo que se va a difundir en un momento dado no depende sino de la misma necesidad de hacer público el mensaje, por ejemplo lo que muchos colectivos comunales hacen con una hoja de papel bond que pegan en las bodegas de sus sectores para convocar asambleas, el envío de mensajes de texto, un muro informativo en la comunidad, el uso de las tecnologías como los blogs, el e-mail y redes sociales, el reparto de panfletos, esos medios, entre otros, sin son alternativos, los que hasta ahora hay son medios privados y medios políticos.

viernes, 1 de junio de 2012

Ghecimar Golindano: “la orfebrería se convirtió en mi estilo de vida”


“No pude seguir los patrones de la vida”

Esta creativa rompe con patrones, su forma de ver la vida se refleja en sus creaciones, anillos, pulseras, collares y otros adornos que no son hechos en serie, cada obra tiene personalidad propia

Ghecimar Golindano (Centro) expuso sus piezas con modelos en una presentación de arte corporal. 
Por Alex Vallenilla

Barcelona.- Ella es una rebelde. Lleva su vida sin patrones, asegura no estar alienada. Su pasión, la artesanía, la llevó a ser orfebre. En este arte, consigue sentido para su vida, puesto que vive del mismo. Ghecimar Golindano, ha realizado diversas exposiciones de su obra, colección de alhajas de plata, piedras y huesos.

Sus prendas son únicas, cada trabajo, la mayoría encargados, se hacen una sola vez, no hay una producción en serie, lo que convierte sus creaciones en verdaderas exclusividades. Su forma singular de asumir la vida, se refleja en sus obras, líneas, formas, combinaciones muy particulares, que terminan incluso con personalidad propia.

Golindano asegura lidiar contra la estructura social, lo que la hace exótica, así son sus prendas. Nacida en Maturín, egresada de la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón, pulió su destreza con Hernán Coa, ha hecho cuatro exposiciones.

Collares de distintos tipos fueron mostrados en su reciente exposición.
-Una vez más expones, ahora con apoyo, explica esa experiencia.
-Fue maravillosa, se compartió con varias modelos que vistieron las piezas y también hicieron arte corporal, pintadas por la encargada de la tienda.

-¿Cómo comienzas esto de la orfebrería?
-Lo hago desde 2005, pero antes era artesana, desde los 15 años de edad, una experiencia muy humanista, lo que viví con muchos artesanos ha sido algo muy amplio y completo en mi vida.

-¿Cómo comienzas hacer artesanía, no hacías otra cosa como estudiar?
-Si estudiaba y quería estudiar arte pero no me dejaban por mi edad, allí estaba mi inquietud, estuve en la universidad, pero a la par siempre estuve aprendiendo, lo primero fue con artesanos que me enseñaron a utilizar materiales, a curarlos, comencé tejiendo macramé, es una técnica de tejido con las manos, hacía pulseras, cinturones, collares, hice hasta un bolso que hoy lo conservo.

La plata es fundida y laminada manualmente por la artista.
-¿Por qué hacías eso?
-Era una necesidad de hacer, de crear, aprender, que luego se convirtió en un estilo de vida.

-A los 15 años ¿Cómo alguien define su estilo de vida?
-En aquel momento la necesidad y visión era de libertad, de humanismo, la universidad y el liceo fueron salvajes para mí, una competencia, una vida superficial que no me agradó, cuando tuve 18 años estuve en un ente público, pero estar a una hora en un sitio, cumplir un horario, es decir, vivir dentro de un patrón, no pude seguirlo.

-¿Nunca viste televisión cuando niña?
-En mi infancia, hasta los 11 años, nunca hubo televisor en mi casa, luego cuando hubo uno, no era lo mío, ya no lo necesitaba.

Colmillos de animales forman parte de piezas con técnicas de encastrado, con las que trabaja la artista.
-¿Cómo empiezas hacer orfebrería?
-Es la cúspide de mi trabajo ahora, porque antes hacía piezas con cuero y metales, pero he evolucionado, el trabajo limpio de Coa me influyó mucho.

-¿Vives de la orfebrería?
-Sí, hay un grupo de personas que siempre ven lo que hago y me encargan trabajos, hago exposiciones, pero mi labor la exhibo en espacios en que el arte tiene que ver, no en espacios comerciales como joyerías y cosas así.

-¿Cuándo haces una pieza en qué piensas?
-Antes los dibujo, hago bocetos, a veces mi estado emocional incide y de allí salen las piezas, pero si una persona me pide una prenda para un caso especial, entonces allí queda plasmado ese deseo, también queda formada su personalidad, todo dentro de la creatividad que una le imprima, converso mucho con la persona y de allí surgen las ideas para hacer una pieza, por eso son únicas.

Las pulseras y demás creaciones tienen un estilo único.
-¿Qué materiales usas, cómo los seleccionas?
-Los naturales que son huesos y colmillos de animales los traigo de cerca del Orinoco, los metales en Caracas, por sus presentaciones, por ejemplo la plata en grano para laminar y fundir, también piedras semi preciosas como cuarzo, amatista y otras, no tengo límites, lo que tenga lo trabajo, si tiene la forma adecuada lo utilizo. Los huesos hay que curarlos y limpiarlos, es un proceso artesanal, de aquella primera etapa que combino con la orfebrería.

Quienes encargan una obra a Golindano tendrán una creación exclusiva.