sábado, 23 de octubre de 2010

Gilberto Pinto: “la burguesía se cogió el producto de creadores populares”

“No se puede confundir lo popular con una fantochada”


El reconocido maestro opina que el teatro nunca morirá porque no es una obligación, sino una vocación

El reconocido maestro del teatro, Gilberto Pinto, Premio Nacional de Teatro 1999 y con más de 60 años de trayectoria, mantiene su visión de protesta y crítica desde las tablas, en ocasión del XXXIII Festival Internacional de Teatro de Oriente (FITO), en que recibió un reconocimiento por su labor, expresó la función social de las artes escénicas.

-¿En qué situación ve el teatro nacional?
-Desde el punto de vista económico todavía está desprotegido, pero por encima de eso la gente que hace este arte, lo sigue haciendo, el teatro no va a morir por eso, el Estado debe reforzar la actividad porque se debe garantizar la cultura al pueblo. Todo proceso político necesita una plataforma intelectual.

-Usted habla de dos corrientes de teatro, el comercial y el crítico ¿Cómo ve el futuro de ambas?
-Mientras existan las clases sociales, habrá las dos corrientes, el teatro comercial permanece como un teatro burgués, que se mantiene por una burguesía, es un teatro vacío, una manera que concibió la burguesía para contrarrestar el teatro de tesis. El teatro comercial es el anti-teatro, hecho de la cintura para abajo, sin nociones, no hay una idea profunda que trate de interpretar la realidad, cosa que si tiene el otro, que busca la justicia y el equilibrio.

-¿Se puede hablar de una cultura de elites?
-Allí hay algo mal entendido, porque la burguesía cogió para sí el producto de muchos creadores populares, por ejemplo Van Gogh se murió de hambre, Mozart fue enterrado en una fosa común, pero son los adalides de la burguesía, ahora un cuadro de estos cuesta millones de dólares, Modigliani vendía las cosas de su casa en bulevares de París, para hacer sus cuadros, ahora un cuadro de él cuesta millones, eso lo hace la burguesía para alejar la cultura de las clases populares.

-¿En Venezuela que situación hay al respecto?
-Quien es crítico no es de elites, porque se está contra el status quo, quien apoya al status quo, si lo es, los espectáculos de Broadway, el Fantasma de la Ópera, son muy bonitos, pero dicen nada, los burgueses convierten el arte en mercancía, si tienes dinero para comprarlo puedes tenerlo, entonces en una obra comercial se cobra entradas costosísimas, mientras el teatro de tesis no, la burguesía encarece la producción artística para distanciarla de la masa, se la niegan. Quienes somos críticos buscamos la justicia social.


El cine y la televisión son espacios que han colonizado al hombre venezolano”.


-Fundamentado en su experiencia ¿Qué deben hacer los neófitos?
-Hacer de tripas corazón, durante muchos años hemos estado desamparados, las artes escénicas son un medio maravilloso que se acerca a los que incluso no saben leer y escribir, con el teatro se puede hacer transformación, a nosotros nos ha tocado ser autodidactas.

-¿Qué sucederá con el teatro?
-Ha habido un empeño en que desaparezca, pero los momentos críticos han sido claves para hacer más teatro, porque no es una obligación, es una vocación, no va a morir, porque hay un sentimiento en que nos ampliamos como seres humanos, nos comunicamos con la entidad social, la gente no se puede sentar a ver una telenovela toda la vida, no se puede seguir con una cultura basura.

-¿Los medios masivos atentan contra el teatro?
-El cine y la televisión son espacios que han colonizado al hombre venezolano, tenemos que ganar adeptos de allí, Jean Vilar en París del Teatro Nacional Popular, se preguntaba si había que sacar a los obreros del botiquín para llevarlos al teatro, nuestra obligación es seguir haciendo teatro.

-¿Qué visión tiene la gente de las artes de las tablas?
-En una ocasión en una cola, una mujer me preguntó qué profesión tenía, le dije que era actor, ella me respondió que yo era de los que le gustaba hacer nada. Nadie sabe lo que necesita hacer un actor, los años de preparación para llegar a serlo como tal, todavía tengo mucho que aprender. El teatro es una lucha contra la barbarie.

-Se está llevando teatro a las calles ¿Qué opina?
-Siempre y cuando sea teatro es bien, no una fantochada, no se puede confundir lo popular con una “pachotada”, la sociedad debe saber criticarse.

-Para finalizar, cuente una anécdota que siempre recuerde
-Recientemente me nombraron hijo honorífico de Caracas, la gente dijo que era por el trabajo que he hecho, es increíble que siendo yo un hombre nacido en una vecindad, haya recibido ese reconocimiento, sólo por cumplir con mi deber.

martes, 21 de septiembre de 2010

Jóvenes de El Viñedo demostraron talento en artes escénicas


Ganan festival “Todo por lo nuestro” en Caracas


En artistas profesionales se convierten jóvenes de El Viñedo con el trabajo cultural que realizan.

Desarrollaron a escalas amateur y profesional, la calidad de sus montajes, que primero son vistos por la comunidad de Barcelona


Por Alex Vallenilla

Son un grupo de jóvenes de El Viñedo, un sector populoso de Barcelona, se llaman Fundación Juana La Avanzadora, decidieron aprender a hacer danzas y teatro, y consiguieron ganar en la Casa del Artista, en representación del estado Anzoátegui, el primer lugar del evento competitivo “Todo por lo Nuestro”, del cual se trajeron otros cinco reconocimientos en diversas categorías.

“Fue un evento exigente, participamos 16 estados y pudimos ganar en la categoría juvenil, mejor coreografía, mejor interprete masculino y femenino, mejor documentación y musicalización y mejor vestuario, es un premio para la comunidad, porque hemos podido llegar lejos” señala muy emocionada Noraida Torres, una representante de la organización y habitante del sector.



Las danzas tradicionales son su fuerte.

La agrupación nació en El Viñedo, luego que recibieron talleres de los programas comunitarios del extinto Conac, “al principio casi nadie hizo caso a la iniciativa, fue en el 2003, pero nos pasó que tres jóvenes que no estudiaban y estaban todo el día en la calle, se interesaron y entraron a la agrupación”, relata la mujer.

Comenzaron con un grupo muy pequeño, hasta que lograron elevarlo a 15 integrantes, luego abrieron la posibilidad de la categoría preinfantil con 14 niños, “poco a poco los representantes se fueron enterando y se acercaron a un galpón en la calle 16 de El Viñedo, en el sector Luís Teniente del Valle García, allí había un ranchito, pero el trabajo motivó a un representante, que hizo un galpón y nos dio prestado el espacio”.

Desde el espacio consolidado gracias a la acción comunitaria de las madres y padres de El Viñedo, los jóvenes y niños comenzaron a realizar la labor de aprender danzas y teatro, “al principio no teníamos ni vestuarios, pero no faltó quien nos diera ropas regaladas, para hacer las representaciones teatrales, luego llegaron las ayudas y el gobierno nacional nos donó 20 cuatros para los talleres de música”.

Torres dice que desarrollaron a escalas amateur y profesional, la calidad de sus montajes, que primero son vistos por la comunidad que hace en equipo esta iniciativa, para luego salir a las poblaciones foráneas a enseñar el trabajo que pudieron hacer, como parte del rescate de valores en sectores populares.



Noraida Torres (Centro) con unos integrantes de Juana La Avanzadora.

Ganadores

La sala Juana Sujo en Caracas, los recibió el pasado 10 de mayo (2008), con un montaje Kariña, llamado “en busca del amor”, tuvieron que trabajar duro para cumplir con las exigencias de sincronización y los tiempos reglamentarios para la presentación, musicalización y baile, la categoría juvenil de Juana La Avanzadota también coronó otra presea para aquel entonces.

El trabajo cultural abarca también el teatro, el cual utilizan como medio de comunicación y de socialización, en el marco de los intereses colectivos de la comunidad, “nuestro lema es rescatar los valores con la danza, el teatro y la música, nuestro teatro es social, nosotros hacemos representaciones sobre los problemas del embarazo precoz, el maltrato infantil, la delincuencia y otros, problemas que afectan a nuestro sector”, dice convencida.

Noraida Torres estima que sensibilizaron a los habitantes de su sector, porque piensa que las personas que asisten a las presentaciones, se sienten identificas con los problemas que de una manera u otra critican o parodian con las artes escénicas, “pero no todo es malo, lo bueno es que ahora tenemos apoyo de todos y con orgullo salimos a representar nuestro barrio y ahora al estado, hemos estado en escenarios con agrupaciones profesionales de alto nivel y hemos recibido los mismos elogios y reconocimientos”, dice.

Una vez que han roto el hielo de una comunidad que nunca había tenido la posibilidad de hacer arte, ahora manifiesta el compromiso que tienen de ser los forjadores de un movimiento cultural popular con contenido social, “la última campaña de vacunación la impulsamos con teatro, las personas no asistían a las charlas de la vacunación, pero pudimos convocarlos, para que vieran las representaciones teatrales que montamos con ese tema”, asegura la luchadora social.

Fotos: Juana La Avanzadora

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El “papel sintético” sustituirá a los medios impresos

CARRERA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONAL


LG desarrolla el e-paper flexible.

Por Alex Vallenilla

Llega el fin del papel, los medios impresos cambiarán su formato y serán sintéticos. Ya se está trabajando en eso en grandes corporaciones.


Al indagar sobre el futuro de la prensa, ya se vislumbran los primeras señales de lo que podría ser, las corporaciones tecnológicas se estarían lanzando a la carrera del desarrollo del papel sintético, esto no significa la muerte de los medios impresos, sino el cambio del formato.


El papel sintético podría llegar a ser un desarrollo interesante. Realicemos un ejercicio, un viaje al futuro de uno de los soportes de la comunicación social.


El formato físico de las revistas y periódicos se compraría sólo una vez en largos períodos, pues este formato sería un “papel”, parecido a una lámina de acetato, de diversos tamaños, según gustos y comodidades. Dentro del artefacto, nano circuitos y nano baterías permitirían que el papel sintético sea muy flexible y tuviera la función de una pantalla.




Las pruebas del papel sintético están bien adelantadas.


Los medios tradicionales tendrían que cambiar su modelo de negocios, estos artefactos tendrían conexión inalámbrica para acceder a la red, desde allí se cargaría en tiempo real la edición de los medios, ya no habría un medio matutino, ni vespertino, los medios serían en tiempo real, de hecho ya Google lo está haciendo con una nueva herramienta recién implementada.


Secciones de información instantánea, con mucha ayuda de los contenidos que mueven las redes sociales, verificados y refinados por profesionales de la comunicación.


Se habría perdido la noción de esperar al otro día para ver el periódico, pues las noticias serían instantáneas, en el momento de los hechos, la red social sería la gran fuente comunicacional.


Algunos medios podrían permitir que sus ediciones carguen de manera gratuita, pagadas por anunciantes, otros, con contenidos bien desarrollados, venderían ediciones o suscripciones, como activar una cuenta con una tarjeta telefónica.



El papel ya no se usará dentro de poco tiempo.


Lo cierto es que los medios impresos de papel habrían llegado a su fin, una vez que las corporaciones perfeccionen lo que se llama por ahora el e-paper flexible, sobre el cual trabaja LG, por ahora son pantallas flexibles que se usan para “tablets”.


Entre los beneficios de este avance, se vislumbra que el lector ya no sólo vería fotos estáticas, sino animaciones visuales, que acompañarían las ediciones, y mucho más adelante, hasta audio. La carrera tecnológica en esta era comunicacional arrojará nuevas posibilidades, consideradas hoy, piezas propias de la ficción.

sábado, 7 de agosto de 2010

El último telegrafista de Onoto y la experiencia con la clave Morse


Víctor de Jesús Andrae relató su historia y parte de las anécdotas que vivió con la extinta profesión, con la que llevó mensajes a su pueblo

Por Alex Vallenilla

Cuando comenzó su oficio como telegrafista, en 1965, Víctor de Jesús Andrade, hoy con 72 años (2008), fue el primero en enterarse que Onoto, con apenas dos calles de tierra, sería asfaltado. El último telegrafista de la población del municipio Carvajal de Anzoátegui, es así, un patrimonio cultural de su pueblo.

No pudo comenzar su relato en calma, enseguida lágrimas muy gruesas, causadas por la emoción de ser un portador de historia, se conjugaron con un viaje al pasado, en que los recuerdos de un telegrafista, plagados de anécdotas, durante unos 30 años, hasta 1985, son el patrimonio inmaterial de la vida de un pueblo.

Víctor de Jesús, nacido en La Gregoriera de El Chaparro en Mc Gregor, hijo de agricultores, aprendió el oficio a los 17 años, en Aragua de Barcelona, asegura que la mejor noticia que recibió, fue la de haber sido nombrado como telegrafista titular en Onoto, luego de haber pasado un par de años como asistente, aprendiendo la clave Morse, el nombramiento lo recibió él mismo, por el telégrafo.




Víctor de Jesús Andrade, conserva su telégrafo aún.

-¿Cuál de los mensajes que recibiste causó gran impacto en Onoto, en aquella época?
-Cuando informaron que Onoto tendría electricidad, también avisaron que serían asfaltadas las calles, que eran dos, muchas noticias llegaron por la oficina de Telégrafos de Barcelona y luego pasaban al Telégrafo de Cajigal, la compañía para la que trabajé se llamó Telégrafos Federales, del gobierno de aquel entonces, luego se llamó Ipostel.

-¿Era difícil aprender la clave Morse?
-Era lo que se usaba en la época, no fue fácil, pasé dos años aprendiendo, de hecho en Onoto yo era el único que la sabía, pude enseñar a uno de mis hijos.

-¿Tuviste muchas novedades como telegrafista?
-En una ocasión hubo un mitin político, yo estaba haciendo mi labor como de rutina, pero el radio transistor produjo interferencia al sonido del mitin, y me acusaron de saboteador, fue en las elecciones 1983, en un mitin copeyano, me asusté porque me señalaron y siempre manejando el telégrafo debía sobresalir la ética, no se debía usar para distorsionar los valores esenciales, de ser uno de los portadores de los mensajes del pueblo, mensajes oficiales y de familias. Yo siempre fui el primero en enterarme de todo.

-¿Cómo era el trabajo?
-Cuando llegaban los mensajes, yo debía descifrar el Morse, y luego con una máquina de escribir, los pasaba a papel. Había mensajes para maestros, familias, el presidente del consejo, el comandante de policía, para todos. Una vez un hombre envió un mensaje que decía: “Mi papá peló bolas”, anunciando la muerte de alguien, para mi fue difícil, porque ningún mensaje, debía cambiarse o interpretarse su contenido, pero yo no tenía la cara de llevar una carta así, a los familiares receptores, para anunciarles que había muerto un familiar de ellos, pero al final tuve que hacerlo.

-¿Cómo fue el desempeño profesional?
-Muchos años dedicados, una grandísima responsabilidad, porque era una función pública muy interesante, pero hoy estoy muy decepcionado, después de tantos años de servicio, no gozo de seguro social, porque nunca aparecí cotizando, no sé que sucedió.

-Ahora hay teléfonos celulares e Internet, ¿Qué te parece el avance tecnológico?
-Los he visto, pero yo pasé tanto tiempo con mi telégrafo que incluso hoy lo conservo. Cuando implementaron los telegramas me pareció que, se perdía la ética, porque más de una persona se enteraba del mensaje, lo que se prestaba a chismes. Esos avances son buenos, por lo rápido que ahora se comunica la gente, pero saber la clave Morse también tiene sus ventajas, para eso no necesitas baterías ni conexiones complejas.

-¿Qué quisieras ahora, que ya no estás como telegrafista?
-Si me pudieran ayudar, me gustaría completar el aparato de Morse que tengo, para enseñar la clave a los jóvenes, hoy día esa clave debería saberla la gente, puede salvar la vida de alguien, en Onoto sólo mi hijo la sabe, y pasamos ratos golpeando cucharillas y objetos para comunicarnos, porque tengo una afección en las cuerdas vocales que no me permite hablar por mucho rato.





sábado, 24 de julio de 2010

Las redes sociales darán muerte a la “línea editorial”

LOS MEDIOS TRADICIONALES ANTE LAS REDES SOCIALES


La caída del semanario Collier’s en 1956 dio paso a la prensa especializada

Por Alex Vallenilla


En el tránsito hacia lo que serán los nuevos medios de comunicación, fundamentados en el soporte digital, hay un aspecto que tal vez las empresas de comunicación dejan a un lado y que resulta lapidario para estas mismas. La línea editorial y las redes sociales.


Un medio impreso, radial o televisivo, pleantea dentro de su concepto y visión, una línea editorial, que según la misma permite desarrollar los contenidos que divulga y promueve dicho medio. Hay que adelantar, el modelo comunicacional se está transformando y lo está haciendo la gente de manera exógena, no los medios desde dentro.


La línea editorial impuesta por un medio tradicional, responde a criterios estructuralistas y funcionalistas en la comunicación. Desde mitad del siglo pasado en Estados Unidos viene en decadencia la prensa escrita, un ejemplo de ello es la caída de los medios de variedades, que tuvieron que mutar a medios especializados para sobrevivir y mantener sus mercados, el nuevo reto es sobrevivir y fusionarse con la Internet, y esta vez se vuelve a poner en el tapete los contenidos, en cuanto a quienes los desarrollan y como se despliegan.


Las primeras caídas fueron registradas por los semanarios norteamericanos Collier’s, desaparecido en 1956 y vendía cuatro millones de ejemplares, el Saturday Evening Post, suspendido en 1969, vendía seis millones de ejemplares y el Look, cerrado en 1971, con ventas de 6,5 millones de ejemplares. Sólo en 1947, con la entrada de la televisión, en Nueva York cerraron unos 24 diarios, en 1967 tres gigantes: Herald Tribune, World Telegram y Journal American, cayeron.


Lo que se plantea respecto a la línea editorial, es que esta permite a los medios informar, orientar, entretener y educar, según los contenidos que tienen mayor espacio en la publicación y difusión, por supuesto afectando la opinión de una manera u otra.


El manejo de la línea editorial, sólo posible por quienes dirigen el medio, que definitivamente la definen los propietarios, muchas veces se encuentra ligada a los intereses económicos del grupo con propiedad del medio de comunicación, por lo tanto el contenido difundido o promovido pudiera tener características ligadas a los intereses particulares, tanto de medios privados como públicos que aún son tradicionales.


La llegada de las redes sociales haría que esa realidad termine siendo obsoleta. Pues en la Web 2.0 no hay un director que centralice los contenidos, porque los mismos se producen de manera masiva, con la participación de los usuarios, aunque todavía clasificados por canales, un aspecto estructuralista.


La llegada de la red social derriba paradigmas en cuanto a la comunicación conocida hoy en día y es que en la visión estructuralista y funcionalista, un ciudadano común no ponía en tela de juicio el contenido de un medio, es decir lo que era publicado no era refutado y era aceptado como un hecho veraz, tal poder dado a los medios de comunicación, es sostenido por la respuesta social de la aceptación, al tener presentes los medios como un fin.


La red social ahora permite criticar, refutar, aceptar, apoyar y hasta rectificar cualquier contenido en los medios, por lo que los directores tienen un nuevo elemento con el cual lidiar. Allí que el paradigma que establece la crítica social entra en vigencia.


Ciertamente la red social hasta ahora es como un “juguete”, el devaneo, la cultura del ocio, compartir con las amistades y otros aspectos relacionados al entretenimiento son comunes, la sociedad más temprano que tarde encontrará una utilidad que formará parte de la cotidianeidad, con la participación colectiva, los contenidos tendrán una utilidad, colectiva también, a partir de ese momento los medios de comunicación tradicionales habrán perdido la capacidad de imponer líneas editoriales o contenidos específicos a menos que evolucionen en el sentido en que lo hacen los usuarios en la red, pero ya no para imponer temas, sino para complementar o nutrirse de la red.



viernes, 23 de julio de 2010

El reto de los periodistas ante las redes sociales

YA ES NECESARIA LA EVOLUCIÓN


Por Alex Vallenilla


La tecnología asoma nuevos retos a los periodistas y comunicadores sociales. Ese potencial que tiene un ciudadano común de realizar un registro sonoro, visual o audiovisual, con el uso teléfonos celulares y pequeñas cámaras, le convierte de alguna manera en un comunicador.


Pero el registro no es suficiente, ahora el ciudadano común tiene una herramienta, el medio, las redes sociales y el acceso masivo a la Internet. No se trata de que los comunicadores sociales queden obsoletos, pero si se le lesiona uno de los aspectos más resaltantes, dar la noticia.


Dentro de los esquemas tradicionales del periodismo, en que un titular, un sumario y una entrada responde a cinco preguntas básicas, cualquier persona que en el lugar de un hecho pueda responder a las interrogantes ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?, y transmitir de inmediato a las redes, habrá quitado de inmediato a los medios tradicionales la capacidad de dar informaciones de primicia, perdiendo estos la posibilidad del “tubazo”.


El reto que enfrenta el periodista y el reportero gráfico, ambos profesionales, ya no reside en como doblegar a la competencia con la capacidad de primicias publicadas. Los comunicadores sociales ahora tienen en contra, miles de ciudadanos en las calles conectados a las redes, transmitiendo el tránsito, el clima, los desastres e informaciones de interés público, aunque de una manera muy particular y no dentro de lo que tradicionalmente se conoce como periodismo.


El aspecto más destacado es la manera instantánea en que se produce, además del poder de penetración masiva, en que la información se disgrega por la red. Una personas conectada al Facebook, con unos 1.000 “amigos”, tiene mucho más poder de penetración en la opinión pública que medios locales con tirajes de 50 mil periódicos al día. Ya que la red se encarga de multiplicar los datos a través de los nodos de conexión y las cadenas libres establecidas.


Por ahora existe la limitante que aún domina el profesional de la comunicación, que es el factor de veracidad, precisión, síntesis y selección de datos relevantes que componen una noticia, por lo que las redes sociales aún carecen de tal aspecto y allí los comunicadores aún tienen el terreno.


El periodista tiene que adaptarse, lidiar con su nuevo competidor, y hacer que esa capacidad de multiplicidad del mensaje y la instantaneidad del mismo, se convierta en una fortaleza suya.


Desde ya se debe comenzar con una revisión del papel del comunicador profesional y como ha de ser vista su noticia, apoyado en el ir y venir de los datos captados en las redes, si bien es difícil pensar que esta profesión desaparezca o sucumba ante esta realidad, es también cierto que debe evolucionar, integrar la red social a sus fuentes y generar un periodismo más de análisis, más dedicado a una de las cinco preguntas básicas, dar más espacio al ¿Por qué?.


Si no se produce la evolución, el comunicador social habrá sido el principal responsable y habrá contribuido al derrumbe definitivo de los medios impresos, porque al final de cuentas, el usuario terminará adaptado a la red social, a su forma y sustituiría al medio tradicional por la Web 2.0 como su referente.

domingo, 11 de julio de 2010

Con madera y desechos hacen juguetes para la enseñanza



Tres de los creadores cuentan sus experiencias en el arte lúdico y como con diferentes técnicas logran sensibilizar a niños, jóvenes y adultos
Por Alex Vallenilla

Los jugueteros artesanales de Venezuela se reunieron en Barcelona (Junio, 2008), durante cuatro días, en un encuentro que sirvió para mostrar al público todo el esplendor de sus creaciones, en las que el color, el diseño y los temas que reflejaron sus juguetes, tienen que ver con la identidad venezolana.

La Asociación Venezolana de Jugueteros Artesanos (Aveja), fue dos factor clave, para que durante cuatro días, muchos niños, jóvenes y adultos, se sintieran cautivados con artefactos educativos y de entretenimiento, hechos por hombres y mujeres sensibles con la ecología, el reciclaje, el sano entretenimiento, la cultura, las raíces venezolanas y los valores que quedan implícitos en el tipo de piezas que fabrican.


El artesano de Falcón, trabaja con madera de desecho de los contenedores de mercancías de la industria petrolera.


“Son muchos años de trabajo, ahora vemos que se hace realidad, los artesanos que hacemos juguetes, que ya sumamos 75 en el país, pudimos crear Aveja, luego de un encuentro que promovió el ministerio en el estado Carabobo, hace dos años”, relata José Periche, del estado Anzoátegui.


Este artesano fabrica juguetes que estimulan la agilidad mental, al mostrar sus rompecabezas, difíciles de armar, dice que los hace con mucho amor, porque son juguetes para niños, para ello dedica todo el tiempo posible, de modo que cada pieza tenga la calidad necesaria, en cuanto a la combinación de colores y las formas que tiene cada uno.

Para Periche y los otros 30 artesanos que se encontraron en Anzoátegui, fabricar juguetes de madera, telas, cartones, plásticos de reciclaje y demás materiales, es una forma de vida y de sustento, “yo soy marino mercante de profesión, recorrí el mundo durante 21 años, pero una vez en Mérida aprendí hacer un maromero, cuando niño mi abuela me regaló ese juguete, que me gustó mucho porque siempre quise saber como se hacía, hasta que hoy vivo de esto”, cuenta con nostalgia el anfitrión del evento.



Rompecabezas verticales, con motivos de animales de la fauna venezolana.

Jugar con la ecología
Moy Rondón, del estado Bolívar, fabrica lúdicos de pino y tintas ecológicas, los temas que se reflejan en sus diseños son de animales en peligro de extinción, “creo que se puede crear un ambiente favorable a la biodiversidad, hago rompecabezas de madera con animales de la fauna venezolana”.

La artesana asegura que los temas que se consiguen en la mayoría de los juguetes comerciales, promueven la beligerancia, “se venden facsímiles de pistolas y tanques de guerra, nosotros vendemos juguetes que ayudan a activar la motricidad fina del niño, se logra que haya tranquilidad en él, además el hecho de armar un rompecabezas ya es suficiente para que el chico y hasta el adulto ejerciten el cerebro”.

Un juguetero artesano debe aprender varias disciplinas, para lograr confeccionar sus productos, Moy Rondón dice que investiga para crear las tintas con las que pintan sus rompecabezas, además de tener conocimientos de modelado y diseño gráfico, pero lo más importante son los talleres que dictan, respecto de la materia prima con que trabajan, “a los niños se les dice sobre el pino, como lo utilizamos para hacer los juguetes, pero antes de que estos aprendan a hacerlos, siembran primero un pino y se les dicta conciencia sobre la conservación de los bosques”.



Moy Rondón promueve la ecología con los juegos.

El reciclaje
Con desechos de materiales que utiliza la industria petrolera, en el estado Falcón, Luis Amaya y el maestro juguetero Pedro Amaya, fabrican sus juguetes. Pedro, juguetero de por vida dice que tiene 150 modelos de juguetes, hechos con madera, en sus temas se encuentran muchos carruseles, porque sus años de infancia fueron impactados con los parques de atracción, que llevaba la industria a la Península de Paraguaná.

Su hijo, Luis Amaya, con 20 años dedicado al oficio, que comparte con el de la carpintería, dice que los diseños surgen de largas discusiones entre los miembros de su familia, “los juguetes son educativos, los carruseles estimulan la motricidad gruesa de los infantes, también hacemos muchos juegos tradicionales en madera, como la vieja, solitario y para niños especiales”, dice muy convencido de su oficio.

Estos jugueteros estuvieron presentes en el I Encuentro Nacional de Jugueteros Artesanos, realizado en Barcelona, Venezuela, del 26 al 29 de junio de 2008.


José Periche, es el juguetero anfitrión del evento en Anzoátegui.

martes, 29 de junio de 2010

Niños de un campo rural venezolano, pudieron bailar en Brasil

-->Flor Córcega con el reconocimiento recibido.

-->
Flor Córcega: “Nuestra fundación tiene origen campesino y rural, pero eso no ha sido obstáculo, para que el baile de nuestros niños sea profesional”

Por Alex Vallenilla


-->
El esfuerzo de la Fundación Danzas Grillitos de Putucual, se vio recompensado con la máxima puntuación del jurado, del XXIX Festival Internacional del Folklore de la ciudad brasileña de Caruarú, efectuado el pasado mes de marzo (2008).

Flor Córcega, directora de la Fundación explica sobre el trabajo de los “grillitos” y detalles del evento en el que participaron Portugal, Polonia, Rusia, Canadá, Letonia y desde luego Venezuela, representada por niños y adolescentes del poblado rural de Putucual, del municipio Bolívar, en el estado Anzoátegui.


-->
-¿Cómo surgen los “grillitos”?
-Desde 1983, un grupo de amigos comenzamos un trabajo en la zona rural, vimos que en Putucual había niños que se dedicaban a cazar pájaros y bañarse en los ríos, lo vimos como un semillero y comenzamos a hacer talleres de teatro, buscamos artistas y personas que nos ayudaron a llevar cultura a esa zona, al principio empezamos con 25 niños, luego se pudo crear la Fundación, se le dio el nombre “grillitos”, porque al llover en Putucual, se oyen sólo conciertos de estos insectos.


-->Los trajes típicos de Venezuela causaron furor en el festival carioca.

-->
-¿Cómo hicieron para que los niños se incorporaran al baile?
-Primero recibimos mucho apoyo de gente foránea, luego se empezó a organizar velorios de la Cruz de Mayo, llevamos incluso a Un Solo Pueblo, al Grupo Madera, que se instalaban en el pueblo una semana y produjo un impacto que motivó a que los niños se animaran a baliar en los “grillitos”.

-Actualmente ¿Cuántos niños hay y cómo realizan el trabajo?
-Son 22. Hoy hay personas adultas y los consigo en la calle, me dicen, profesora ¿me recuerda?, yo bailé en los “grillitos”. Nuestra área es la danza típica, recibimos ayuda de especialistas, por ejemplo de Francisco Tirado, quien es investigador de la danza folklórica.

-¿Qué sucede en la comunidad con los “grillitos”?
-Ha habido un impacto social, Putucual no era conocido, al pueblo ha llegado mucha gente de afuera, los niños y adolescentes son embajadores de ese pueblo, de Anzoátegui y de Venezuela, muchos de nuestros niños, cuando han salido a presentaciones, van por primera vez fuera de Putucual, porque sus padres son pobres, tenemos muchas anécdotas, de cuando ellos han estado en sitios que nunca imaginaron.
-->Niños y adolescentes de Putucual se convierten en embajadores de Venezuela

-->
-¿Dónde han estado?
-La última vez en Brasil, en marzo, en el estado de Penamburco, estuvimos entre músicos bailarines y técnicos, 35 personas, presentamos once bailes venezolanos, fue interesante, nosotros por cada baile teníamos un vestuario, los otros países siempre utilizaron el mismo, eso impactó mucho a las demás delegaciones. Los bailes fueron Mare-mare, calipso, los giros de San Benito, Sebucán y otros, allá quedaron sorprendidos porque recibimos ayuda del Estado, las otras delegaciones, de los otros países, se tienen que costear sus gastos, en este viaje nos ayudó también Pdvsa Gas.

-¿Recibieron algún reconocimiento?
-El festival no es competitivo, pero se califican las agrupaciones por su desempeño integral, no sólo se mide la calidad artística, sino el aspecto social, en esa evaluación logramos cinco puntos, la máxima, todos los integrantes recibieron un certificado y la agrupación tuvo un reconocimiento, que nos ayudará en el currículo, para participar en el festival de Cali en Colombia, en octubre (2008).

-->El joropo venezolano fue visto en Brasil

-->
-¿Cómo se integra un niño a los “grillitos”?
-Muy sencillo, es una organización abierta a todos, claro estamos en Putucual, es para los niños de la zona rural, no se cobra por la enseñanza, ni por la participación, todos los vestuarios y accesorios los paga la fundación. Es un aporte social, porque muchos de los que han bailado en los “grillitos”, sé que son personas integrales y tienen una formación.

-¿Qué es lo que más le conforta de Danzas Grillitos de Putucual?
-Una vez fuimos a Margarita y nuestros muchachos se sorprendieron porque nunca habían visto el mar; hemos sido mal vistos por jurados, porque hacemos énfasis en el origen campesino de la agrupación, pero eso no ha sido limitante para que nuestros jóvenes sean profesionales del baile y arranquen las mejores ovaciones en los escenarios en los que hemos estado, hemos ganado festivales, en medio de controversias por los epítetos discriminatorios, pero la cultura y el baile popular, ahora son tomados en cuenta por el gobierno y el nivel que tenemos es de calidad.

Fotos: Fundación Grillitos de Putucual / Alex Vallenilla.